Blog

Open post

Dolor, represión y censura política en la cultura del siglo XX

Desde Libargo nos enorgullece presentar Dolor, represión y censura política en la cultura del siglo XX, un libro coral y multidisciplinar donde más de 40 voces de diferentes países, investigaciones y temáticas, nos hablan acerca del debate estético de las Artes en tiempos difíciles. Las reflexiones en sus 39 capítulos nos invitan a adentrarnos en un mundo de creatividad, angustia, subversión y esperanza, desde la arquitectura, la música y las artes escénicas, la pintura y la escultura hasta la literatura, la poesía o, incluso, la cultura gastronómica… Todas ellas se dan la mano en una obra singular que pretende reconstruir nuestra memoria colectiva y generar un profundo debate académico.

Este proyecto bibliográfico, que surge y se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación I+D+I: HAR2012-31321: El artista y el dolor: el sufrimiento como límite de la representación artística contemporánea, adscrito al Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Granada y bajo el auspicio del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno español, supone para la Editorial Libargo la consecución de un objetivo: el que constituye la alta divulgación académica y científica, desde la convicción de su necesidad en una sociedad cuyo relato cultural adolece de reflexión estética y espíritu crítico.

Cuando un libro coral sale a la luz después de un largo proceso de edición y reflexión, supone una doble satisfacción: personal y académica. Académica, puesto que desde una perspectiva estrictamente científica, nace un nuevo producto del debate multidisciplinar; y personal, como coordinador del mismo, ya que finaliza esta propuesta editorial en el marco de un proyecto I+D.

Fragmento del prólogo de David Martín López

Presentación:

La próxima fecha de presentación tendrá lugar el día 27 de Abril a las 19:00 en el Cuarto Real de Santo Domingo, en el marco de la Feria del Libro de Granada.

Participantes de la presentación:
Esperanza Guillén Marcos (Directora del Proyecto de Investigación I+D+I)
David Martín López
(Autor y coordinador del libro – Dpto. Historia del Arte UGR)
Pedro Ordóñez Eslava
(Dpto. Didáctica UGR y Director Académico en Libargo editorial)

Más información del libro

Open post

Coordenadas

Como un animal vivo amblando hacia nuevos objetivos, desde Libargo nos complace anunciar la publicación de Coordenadas. Seguimos ilusionándonos por la novedad y por lanzar un nuevo título de creación libre, con la fotografía de Juan José Palenzuela Torres (conocido en el mundo artístico y profesional como «Palen») y poesía de Elena Pérez Panizo.

Conscientes del alcance del género, sumamos Coordenadas a una nueva linea, creada ex profeso, para este tipo de libros artísticos. Coordenadas es el resultado de una historia de amor a primera vista entre editores y autores, ya que en Febrero de 2016, el azar y la iluminación escénica provocaron el encuentro de los dos autores, y de estos con Libargo en los siguientes meses.

La versos de Elena me llevan a la orilla de sus dudas, sus anhelos, sus sueños. En ellos puedo vivir, y recordar otros tiempos, cuando su dolor era el mío también. Algo de eso hay en las fotos de Palen, que arropan una voz que surge también de las entrañas, firme, pero consciente de su fragilidad. Es un trabajo de orfebre, en el que se detecta el mimo y el cariño con el que las imágenes se enredan en las palabras de Elena.

Thomas Canet.

Presentaciones:
21 de Abril a las 20:00 en la Sede Social de la Tercera Edad en Huercal de Almería.
22 de Abril de 11 a 13h. En la Plaza de la Constitución de Huercal de Almería tendrá lugar la firma de ejemplares. Ambos eventos se encuentran en el marco de la Feria del Libro de Huercal de Almería.

14 de Junio a las 19.30h en Libreria BIBABUK Almeria.
22 de Junio a las 20h en Libreria TUSITALA Badajoz.

Más información del libro en el catálogo Libargo

Facebook Coordenadas

Open post

Reseña de Formiści por David Martín López

Tratar un nuevo libro impreso que sale a luz es algo que suscita alegría y emoción, en una época donde prima lo digital y la dinámica del pdf y del «ctrl. Find», de la búsqueda rápida, de la visión parcial del contenido, y donde se olvida en ocasiones la lectura tranquila de sofá o estudio, de café y puesta de sol, de reflexión y poesía.
Afortunadamente, libros como este, Formiści, la síntesis de la modernidad (1917-1922). Conexiones y protagonistas de la colección «Arte y Estudio [A&E]» de la editorial Libargo (2015), responde claramente a un estudio pormenorizado de un aspecto de las vanguardias artísticas europeas que ha pasado apenas desapercibido por la historiografía española: la revista polaca Formiści (1919-1921), precursora del arte moderno en Centro Europa.
La autora, Inés Ruiz Artola, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, es una profunda conocedora de las vanguardias artísticas polacas y de la revista Formisci, que como indica en su subtítulo fue una perfecta síntesis de la modernidad (1917-1922). A esta formación histórico-artística se añade la lingüística, que ha permitido traducir textos polacos inéditos en castellano que facilitan un análisis nuevo y dotan al libro de un interés documental importante, que servirá para estudios posteriores del movimiento formista y de sus principales actores.
Así nos propone un ensayo tradicionalmente compartimentado en dos grandes bloques temáticos –conexiones y protagonistas– y novedoso a la par, no solo abordando la complejidad de la revista, sus conexiones con las vanguardias y los protagonistas del momento, sino una serie de aclaraciones conceptuales sobre la relación de este movimiento cultural con el resto de tendencias y movimientos expresionistas que emergían en una Europa desencantada y que buscaba la modernidad, la ruptura de la tradición y la identidad del progreso, ajena a la retórica del simbolismo finisecular.
En este sentido, las vicisitudes históricas de Polonia han denostado durante varias décadas el estudio histórico artístico de estos movimientos cercanos a las tendencias expresionistas, en pro de otro tipo de análisis pormenorizados de las corrientes estilísticas que promovían los paradigmas de la denominada Escuela de París. Como la propia Inés Ruiz Artola sugiere, debido a las connotaciones políticas que todo lo alemán pudo tener en la cultura polaca, reconocer que el expresionismo anterior a la Primera Guerra Mundial había servido de acicate a un grupo de intelectuales y artistas que devendrían en los formistas provocaba cierto desconcierto a la hora de profundizar en estas materias, y solo ahora ha podido rescatarse en su justa medida.
El capítulo primero nos adentra en el contexto cultural de los formistas, que bajo las pautas estéticas del primer expresionismo que combatía los postulados estéticos de la Secesión, luchando así contra el arte oficial. La autora sabe lidiar con un marco geográfico complejo que conoce perfectamente, dada su formación y experiencia polaca. En verdad, el estudio de las vanguardias centroeuropeas requiere una configuración especial dentro de nuestro mapa mental, y este libro ayuda a evidenciar esta problemática. Así, Inés Ruiz Artola sugiere perfectamente la complejidad geográfica de Polonia a principios del siglo XX, puesto que regiones como Wroclaw o Poznán pertenecen a Alemania, y Cracovia o Lvov al imperio austro-húngaro. Nos adentra en la historia de grupos de vanguardia como los expresionistas Bunt y su relación con los futuros formistas y con otros grupos para- digmáticos como El Puente y El Jinete Azul.
El segundo capítulo desentraña perfectamente los acercamientos filo-rusos de los formistas, una serie de reminiscencias que aludían al movimiento de Tatlin, a su nueva búsqueda de la belleza en la máquina. El propio Leon Chwistek, uno de los autores más destacados del formismo, comprendía que las dos vías de modernidad en la Polonia de entreguerras era justamente la vía formista y el constructivismo.
Interesante la temática del capítulo tercero, que con una pregunta como título ¿Futurismo? aborda el concepto futurista en la plástica y en la cultura de vanguardia polaca. La gran cantidad de acepciones del término, entendido en ocasiones como la propia fragmentación de la imagen, las reminiscencias de la cronofotografía de Marey llevadas a las pautas artísticas aunque no los aspectos ideológicos subyacentes al futurismo italiano, del cual se desvinculan autores como Chwistek, para quien futurismo será una clara alusión al movimiento moderno. Czyzewski, otro de los autores formistas sugiere al respecto en 1923: «No tuve ni tengo la intención de futurizar la poesía y la pintura polaca. Quiero crear, a través de nuevas fuentes y organismos vivos, mi arte». Textos como este, citados y traducidos por Inés Ruiz Artola en el libro aquí reseñado, confieren a su estudio un carácter holístico y multidisciplinar, imprescindible para comprender las vanguardias europeas desde una nueva perspectiva.
La búsqueda de los orígenes, de lo bárbaro europeo y de lo asirio, de lo egipcio, etc. respondía a parámetros de modernidad, pero al mismo tiempo los formistas también adoptaban formas, elementos y conceptos de los lenguajes cubistas para expresar modernidad. Esa aparente permeabilidad del movimiento no genera una ambigüedad estética; por el contrario, el formismo adopta esta postura moderna no sujeta a las ortodoxias de los movimientos existentes en el conjunto de Europa. El capítulo cuarto, «Cubismo (“de salón”)», estudia la imbricación de los rasgos cubistas de los salones parisinos de 1913, alejado por tanto del inicial de Picasso y Braque, en una línea tendente a la abstracción como recurso, que bien podría en el caso de algunos pintores polacos venir de una búsqueda del sentido primitivista del arte, sobre todo en la retratística de vanguardia, como en la obra de Zamoyski.
En el capítulo quinto, la autora pormenoriza los volúmenes de la revista Formisci, en sus volúmenes más importantes desde su creación en 1919 hasta 1921, los autores que son tratados y los grabados que en ella podemos apreciar: pintores polacos se entrelazan con artistas de vanguardia como Norah Borges, Picasso, Derain o los poemas de Apollinaire.
El primer bloque se cierra con un sexto capítulo, donde se efectúa un análisis del ultraísmo y la importancia que para los formistas tiene, puesto que sus fines estéticos son semejantes en la lucha por la liberación del pasado.
Mientras el libro como ensayo podría quedar cerrado conceptualmente en el primer bloque, debido a la unicidad que encierra todas sus partes, la autora ha querido regalar un segundo bloque, en el que afronta nueve artistas y escritores polacos protagonistas de la vanguardia como Winkler, el primer cronista de los formistas, Zbigniew Pronaszko uno de los fundadores de la revista junto a su hermano Andrzej y Titus Czyzewski, Leon Chwistek, Witkacy, Zamoyski, Niesiolowski y Hyrnkowski. Se trata de personas cercanas al formismo que han carecido en ocasiones de biografías por parte de la historiografía pese a que sus obras se encuentran en los principales museos de Polonia, como Zamoyski.
Un aparato bibliográfico y crítico extenso, complementan el interesante libro de Inés Ruiz Artola, que ya podemos considerar como un nuevo referente historiográfico para adentrarnos en el mundo de las vanguardias artísticas; esos movimientos trasgresores que supusieron una forma nueva de pensar, de crear y de considerar el arte europeo, puesto que las implicaciones estéticas y culturales de Formisci, en verdad, trascienden lo polaco y generan nuevas perspectivas y realidades para comprender una etapa de la historia del arte que marca el hito, el punto de inflexión de las tendencias modernas, de la búsqueda de referentes y de pautas nuevas para seguir en el camino inesperado de la creación.

——————————————-

Reseña escrita por David Martín López (Universidad de Granada), publicada en el Boletín de Arte nº 37 de la Universidad de Málaga (2016).

 

Open post

Presentación y concierto en el RCSMM

El próximo día 15 de diciembre, a las 17 horas, tendrá lugar la presentación del libro En torno a Manuel Castillo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con música en directo. El evento estará acompañado de la interpretación de la Sonata para piano de Manuel Castillo por el alumno del RCSMM Ignacio Ojeda Romero, primer premio en su categoría en el III Concurso de piano Ciudad de Sevilla “Julio García Casas”.

En la mesa de presentación estarán Israel Sánchez López, director del Conservatorio Superior «Manuel Castillo» de Sevilla; Auxiliadora Gil Rodríguez, profesora de piano. Conservatorio Superior «Manuel Castillo» de Sevilla; Ana Guijarro Malagón, directora del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; y Pedro Ordóñez Eslava, editorial Libargo.

 

Open post

Congreso «Música en Sevilla en el siglo XX»

El Conservatorio Superior de Música de Sevilla Manuel Castillo y la Fundación Valentín de Madariaga acogerá el primer Congreso “Música en Sevilla en el siglo XX: instituciones, espacios e identidades”, los días 24 y 25 de Noviembre de 2016. Tendrá lugar en los espacios CSM Manuel Castillo y el Palacio de los Marqueses de la Algaba.

Este congreso pretende ser un espacio de encuentro para investigadores, expertos, músicos y estudiantes donde analizar y someter a debate el conocimiento que, a día de hoy, poseemos en torno a la actividad musical realizada en Sevilla durante el siglo XX. El objetivo principal es establecer un primer estado de la cuestión que pueda servir de punto de partida para nuevos estudios que, a su vez, permitan conocer cada vez mejor el pasado musical reciente de la capital andaluza. El congreso se articula en torno a las siguientes líneas de investigación: 1. Discursos sobre música y construcción de identidades. 2. Música y ciudad: instituciones, sociedades y espacios urbanos de práctica musical. 3. Estudio de las composiciones y los procesos de comunicación musicales. 4. Creación musical hoy: tradición y vanguardia. 5. Músicas de nueva institucionalización: jazz y flamenco”.

Entre los intervinientes se encuentran los autores de algunos de nuestros títulos editoriales. Quienes participarán en este I Congreso son: César Camarero Benito; José Ignacio Cansino González; Alberto Carretero Aguado; Arnold W. Collado; Jorge Isaac Martín Rodríguez; Francisco José Cuadrado Méndez; Francisco Fernández Vicedo; Juan Carlos Galiano Díaz; Cristóbal García Gallardo; Francisco José García Gallardo; Olimpia García López; Julia Esther García Manzano; Diego García Peinazo; Juan García Rodríguez; Eduardo Gonzálezbarba Capote; Camilo Irizo Campos; Miguel López Fernández; Benito Mahedero Ruiz; Luis Carlos Martín R Odríguez; Francisco Martínez González; María Dolores Moreno Guil; Pedro Ordóñez Eslava; Miguel Palou Espinosa; Gemma Pérez Zalduondo; Sara Pineda Giraldo; Elisa Pulla Escobar; Pilar Ramos López; Ana Ruibérriz De Torres Fernández; Ángela Ruiz Carbayo; Estrella Ruiz Utrera; Ana Toya Solís Marquínez; Antonio Torres Olivera; Carlos Villar-Taboada.

Para descargar al programa del congreso

Open post

Novedad en el catálogo: El Festival Internacional de Santander

Anunciamos la publicación de un nuevo título: El Festival Internacional de Santander (1932-1958). Cultura y política bajo FrancoSu autor, Jesús Ferrer Cayón es Doctor en Historia e investigador especialista en historia política de la música, profesor en el Centro Universitario CIESE-Comillas, miembro del Grupo de Investigación “RECEPTION. Estudios de Recepción” (ref., CCHH2010/R24) de la Universidad de Alcalá y del Proyecto “ACIS & GALATEA. Actividades de investigación en Mitocrítica Cultural” (ref. H2015/HUM-3362) coordinado por la Universidad Complutense de Madrid.

Según consta en un informe interno del Ministerio de Asuntos Exteriores, fechado en 1958 y relacionado con el Festival Internacional de Santander, «(…) en un momento de severo bloqueo diplomático [y] con una casi nula actividad política tuvo España que realizar un considerable esfuerzo en materia cultural para estar presente en el mundo exterior». El Festival fue puesto al servicio de esta necesidad política y una investigación seria y rigurosa del tema exige pues superar el análisis lineal y localista ajeno al contexto político en que se gestó: el de un Estado autoritario y centralista que trataba de legitimarse instrumentalizando políticamente la cultura para romper el aislamiento que padecía tras el término de la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de que el Festival Internacional de Santander fue una de las instituciones culturales de mayor nombradía en la España del tercer cuarto del siglo XX, no contaba con estudio científico alguno. Este vacío se ha buscado llenar con la presente publicación abordando no solamente su gran trascendencia en el ámbito cultural, sino también las implicaciones políticas y económicas que pronto rodearon al fenómeno sociológico y turístico propiciado por el singular evento, el cual fue convertido en el buque insignia del Plan Nacional de los Festivales de España (1954) y potenciado hasta su ingreso en 1956 en la European Festivals Association.
No siendo de extrañar que Federico Sopeña, ya en 1969, advirtiera que «algo tan característico de nuestro tiempo como es el ‘festival’ está, al menos entre nosotros [España], huérfano de estudios de este tipo, estudios que si son bien urgentes desde el punto de vista musical no lo son menos ante la aplicación a realidades bien distintas».

El franquismo fue una dictadura terrible impuesta a un pueblo al que continuamente se le decía que vivía en libertad. Es decir, una interpretación completamente invertida de la realidad. El único modo de escapar a ese estadio de enajenación mental es colocar esa misma interpretación de la realidad frente a un espejo, para que la imagen que este nos devuelva sea la del retrato exacto de los farsantes.

Jesús Ferrer Cayón

Contenido del libro:

Introducción.

1. «Sentido de la historia de los festivales» europeos.

1.1. La Edad Antigua: orígenes rituales (Grecia y Roma).
1.2 La Edad Media: entre la Iglesia y la Corte.
1.3 La Edad Moderna: festivales de recepción del Renacimiento y festivales benéficocorales del Barroco.
1.4 La Edad Contemporánea. El siglo XIX: los festivales conmemorativos (de la Corte al Municipio).
1.5 El período de Entreguerras: política y cultura.
1.6 El Mundo Actual: festivales turísticos del espectáculo.

2. Los festivales artístico-escénicos en la España contemporánea.

2.1 Las fiestas musicales del Corpus en la Alhambra (1883-1951).
2.2 Los Ballets Russes de Diaghilev en España (1916-1921).
2.3 El concurso de cante fondo de Granada (1922).
2.4 Los 16 «Festivales Lasalle» del Palacio de la Música de Madrid (1927-1928).
2.5 Los Festivales Sinfónicos Iberoamericanos de la Exposición Internacional de Barcelona (1929).
2.6 La difusión educativa y cultural por los pueblos de España: Las Misiones Pedagógicas (1931-1936) y La Barraca de García Lorca (1932-1936).
2.7 La Medea de la «Xirgu» en el Teatro Romano de Mérida (1933).
2.8 Els primers festivals Chopin a Mallorca (1931-1936).
2.9 De los veranos musicales del Kursaal a la Gran Quincena Musical de San Sebastián (1939)

3. La música en la Cantabria contemporánea (1754-1936): «La Iglesia, unas pocas familias burguesas, las clases populares y media docena escasa de músicos extraordinarios».

4. Los antecedentes del FIS (1932-1951).
4.1 El «Programa de fiestas universitarias» propuesto por Pedro Salinas para la Universidad Internacional de Verano (U.L).
4.2 La vida cultural de Santander en la inmediata posguerra civil: el mito de la «Atenas del Norte» y la «segunda» Sociedad Filarmónica de Santander (1943-1956).
4.3 Las «Fiestas Universitarias» de la UIMP (1948-1951).
4.4 Economía Montañesa, 1950: Santander como «centro turístico», como «lugar de veraneo para cultos».

5. La práctica de la diplomacia cultural por parte de la dictadura franquista: de la creación a la internacionalización del FIS (1952-1957).
5.l La universalidad de la música y la danza españolas: Manuel de Falla.
5.2. La Orquesta Nacional, Joaquín Rodrigo y Ataúlfo Argenta: estandartes musicales de la Dictadura franquista.
5.2.1 La política musical del franquismo (1939-1945).
5.2.2 El neonacionalismo de la música y la danza españolas y su proyección internacional: Antonio, Rodrigo y Argenta.
5.3 El tinglado festivalero de La Porticada: entre la España del Ministerio de Información y Turismo (1951) y la de la Televisión (1956).
5.3.1 Del Hollywood Bowl a los Festivales de España: Bienvenido, Mister Marshall.
5.3.2 La CIA, la guerra fría cultural y la Europa de los festivales.
5.3.3 La difusión y los contenidos: consolidación y europeización del FIS.

Conclusiones.
Anexos documentales
Cuadros cronológicos
Fuentes y bibliografía

Open post

Video Con la música a otra parte…

Compartimos el video de la presentación del libro Con la música a otra parte… Entre política y sociedad, de los los autores Jaime Ferri Durá (Comp.), Lorenzo Santoro, Josep Pedro, Israel Pastor Sainz-Pardo, Sabino Méndez, Pedro Ángel López Sánchez, Antonio Lillo Parra, Rafael García Alonso y Michèle Dufour.

En el acto de presentación contamos con diversas intervenciones musicales.

A partir del min 10

  • Igncio Castellano – voz
  • Luís Cao – piano

A parrtir del min 19

  • Lucía Gonzalo- banjo y voz
  • Fernando Lubián – cajón
  • Manuel Lagunen – guitarra y voz

A partir del min 54

  • Juan Asensio – guitarra
  • Paloma de Cárdenas – voz
  • Juan Matute – guitarra
  • Paula Fernandezvoz
  • Álvaro de Cárdenas – guitarra

El acto tuvo lugar a las 19:00 en la sala Manuel de Falla (SGAE) interviniendo Carlos Andradas Herranz, Excmo. Sr. Rector de la Universidad Complutense de Madrid; Jaime Ferri Durá, Compilador de Con la música a otra parte…; Rafael Garcia Alonso, editor, crítico literario y musical; Juan Manuel Mielgo García, coordinador de la Editorial Libargo.

 

Scroll to top