Pronto informaremos sobre la convocatoria y bases de esta edición.
Blog
Resultado Premio Internacional Juan Bermudo 2023
En esta convocatoria, el jurado constituido el pasado 8 de junio por Julia Esther García Manzano, María Elena Cuenca Rodríguez y Daniel Moro Vallina, acordaron otorgar por unanimidad la concesión del III Premio de Investigación Musical Juan Bermudo a Flora Saki Giordani. La autora, actual estudiante de máster en la Universidad de Boston, presentó su trabajo de investigación titulado El redescubrimiento del clave y el surgimiento de la figura del clavecinista en España durante el siglo XX: redes de relaciones, tópicos y procesos identitarios, bajo el seudónimo «Nerea Moreno Román». El jurado desea hacer constar la calidad de la investigación en cuanto a enfoque musicológico, fuentes empleadas y redacción. Asimismo, declara desierta la concesión de una ayuda a la investigación de 600 euros al resto de trabajos presentados.
El texto ganador es publicado en la colección Música Crítica. Musicología de esta Editorial. El título se presenta en el acto de celebración de entrega, el 20 de noviembre de 2023 en el aula 14 del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, a las 20 horas. En el evento tendrá lugar un concierto de cuerda de la mano del Trío Glauco (clarinete, violonchelo y piano) y el Cuarteto Isbilya (violín, viola, violonchelo y piano). En el acto de entrega participan Carlos Pérez-Embid, presidente de la Fundación de Cultura Andaluza; Israel Sánchez, director del CSM de Sevilla; y Manuel Mielgo, director de Libargo Editorial.
Consulta de las anteriores convocatorias:
Premio Juan Bermudo 2023
Con el objetivo de incentivar la investigación entre los jóvenes estudiantes de disciplinas artísticas, el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, junto con la Fundación de Cultura Andaluza y la colaboración de Libargo editorial, convocan el III Premio de Investigación Musical Juan Bermudo.
Un requisito indispensable es ser estudiante o antiguo alumno de un centro superior de enseñanza artísticas. Podrán presentar investigaciones aquellos participantes que estén cursando actualmente dichos estudios, así como antiguos alumnos, siempre que finalizaran en el año 2018 o en años posteriores. Los y las aspirantes deberán entregar un trabajo de investigación inédito escrito en lengua española. La temática, el enfoque y la metodología serán libres, aunque el jurado valorará especialmente aquellos trabajos que estén relacionados con Andalucía o con la música andaluza.
Libargo Editorial publicará el trabajo premiado como parte de la serie Premios ‘Juan Bermudo’ de Investigación Musical, en la colección Música Crítica. Musicología. Por otro lado, se hará entrega de una dotación económica de 600 euros al autor o autora de la mejor obra de las presentadas, siempre y cuando no sea la ganadora del premio. La persona concesionaria destinará esta ayuda a cubrir necesidades relacionadas con su actividad académica e investigadora.
Los textos se podrán presentar hasta el 28 de abril de 2023. El fallo del jurado se hará público en el mes de junio de 2023, y a finales de noviembre tendrá lugar la entrega del galardón así como de la ayuda a la investigación.
La convocatoria de este premio supone una importante apuesta por parte de las instituciones convocantes para incentivar la labor investigadora y apoyar a jóvenes en el difícil reto que supone iniciar una carrera en la investigación musical. Así, estas instituciones refuerzan su compromiso con la promoción de la cultura y la generación de conocimiento. Animamos a aquellas personas interesadas a presentar sus trabajos y a aprovechar esta oportunidad de reconocimiento de sus méritos y esfuerzos, que les permitirá dar a conocer y difundir sus estudios.
Las bases del III Premio Internacional de Investigación Musical “Juan Bermudo” 2023 pueden consultarse en el siguiente enlace.
RESULTADO 2023
En esta convocatoria, el jurado constituido el pasado 8 de junio por Julia Esther García Manzano, María Elena Cuenca Rodríguez y Daniel Moro Vallina, acordaron otorgar por unanimidad la concesión del III Premio de Investigación Musical Juan Bermudo a Flora Saki Giordani. La autora, actual estudiante de máster en la Universidad de Boston, presentó su trabajo de investigación titulado El redescubrimiento del clave y el surgimiento de la figura del clavecinista en España durante el siglo XX: redes de relaciones, tópicos y procesos identitarios, bajo el seudónimo «Nerea Moreno Román». El jurado desea hacer constar la calidad de la investigación en cuanto a enfoque musicológico, fuentes empleadas y redacción. Asimismo, declara desierta la concesión de una ayuda a la investigación de 600 euros al resto de trabajos presentados.
El texto ganador será publicado en la colección Música Crítica. Musicología de esta Editorial y se presentará en el acto de celebración de entrega el 22 de noviembre de 2023.
«Premio Juan Bermudo 2023»Continue reading
Un panorama sobre el análisis musical actual
Nuestro tiempo es el del desdibujamiento, el de lo subjetivo y el de lo contextual. La intelectualidad contemporánea se ha quedado huérfana de axiomas y aquellos que se dedican a explorar, entender y tratar de explicar nuestro mundo deben entenderlo y asumirlo. Así, es complicado encontrarnos hoy en día con estudios y trabajos académicos que no traten, de alguna manera, de partir de una mirada interdisciplinar: explicar los fenómenos desde un único punto de vista hace tiempo que dejó de ser útil, pues somos ya conscientes de que habrá siempre un ojo oculto que acabará siendo capaz de darle la vuelta a aquello que sabemos o creemos saber. Cuenta de esto han dado los autores que pueblan el maravilloso índice de El análisis musical actual. Marco teórico e interdisciplinariedad. El campo del análisis musical arrastra siglos de sistemas metodológicos que trataban de superponerse los unos a los otros, anhelando cada uno de ellos ser siempre considerado el definitivo; sin embargo, esa pelea constante parece haber llegado a su fin, y no porque algún genio haya sido capaz de establecer cuáles son las herramientas finales y efectivas de una vez por todas, sino porque los genios de nuestros días han entendido que esas herramientas ni serán descubiertas, ni tan siquiera es probable que existan.
En 2019 tuvo lugar el congreso homónimo a esta publicación en Sevilla, coordinado por Francisco Martín Quintero y apoyado por el C.S.M. Manuel Castillo de Sevilla. Este importante evento para la musicología nacional actual fue la semilla que más tarde floreció en el libro que hoy desde Libargo presentamos. De la lista de numerosos miembros del Comité Científico que controló el congreso, Julia Esther García Manzano, Pedro Luengo, Francisco Martín Quintero e Israel Sánchez López son los encargados de haber tenido el honor de coordinar y editar en el papel aquellas conferencias. La larga nómina de autores que participaron en el evento (unos treinta nombres) imposibilitaba la idea de publicar en papel la totalidad de las discusiones y conclusiones alcanzadas, por lo que los editores se han dedicado a seleccionar las contribuciones más notables e importantes que de allí se pueden arrojar al campo del análisis musical. La estructura del libro está partida en dos secciones distintas: en la primera encontraremos los trabajos con mayor enfoque teórico y generalizado, y en la segunda parte podremos atender a ciertos trabajos críticos de aplicación de las últimas tendencias analíticas a casos concretos, tanto del mundo académico como del popular y urbano.
La publicación de una edición colectiva como esta es un paso muy importante para el campo del análisis musical en la musicología española, pues establece una especie de checkpoint que sirve para hacer una reestructuración del pasado, una aclaración del presente y una exploración del futuro. Así, El análisis musical es un estímulo necesario para que tanto los experimentados como los neófitos en la musicología que tengan interés en el análisis tengan el poder del conocimiento de aquellos asuntos que los más importantes investigadores del tema en nuestro país creen que son de absoluta relevancia y vigencia.
Resultado Premio Internacional Juan Bermudo 2021
Como anunciamos a principios de este año, el periodo de presentación de trabajos inéditos para la segunda convocatoria del Premio Internacional de Investigación Musical «Juan Bermudo» tuvo lugar entre enero y abril de 2021. Este Premio, convocado por la Fundación de Cultura Andaluza, el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla y Libargo editorial, tiene como finalidad incentivar la investigación musical entre los jóvenes estudiantes de ciclo superior de enseñanzas artísticas. Aunque la temática, enfoque y metodología de los textos a presentar es libre, se prestó especial interés a los trabajos relacionados con Andalucía y música andaluza, tal y como se quedaba reflejado en las bases de la convocatoria.
El pasado 14 de junio se celebró el encuentro del jurado constituido por Alberto Eugenio Caretero Aguado, Diego García Peinazo y Pedro Luengo Gutierrez, quienes acordaron por unanimidad otorgar el Premio «Juan Bermudo» 2021 a Paula Esperanza Montero Benavides. La autora presentó su trabajo de investigación El emprendimiento y la financiación de la música en Andalucía: los casos de Rocío Márquez y la Orquesta Barroca de Sevilla. El trabajo será publicado en la colección Música crítica. Musicología, de Libargo editorial y se presentará al inicio del próximo curso 2021-2022.
La ayuda concedida a la investigación, con una cuantía de 600 euros, es para Felipe Cabral Andrades, bajo el título Efectos acústicos del tamaño del pabellón en el trombón de varas. Además, el jurado ha distinguido un accésit de caracter honorífico al trabajo de Miguel Ángel García González, autor del estudio El ciclo modal de los tientos de Luis Milán: transcripción, edición y análisis.
Les deseamos una carrera llena de logros y satisfacciones
Desde la organización queremos dar las gracias y felicitar a todos los participantes por la calidad de sus trabajos, de la que el propio jurado ha querido hacerse eco, y reconocerles el meritorio esfuerzo y sacrificio que supone la actividad investigadora que llevan a cabo. Les deseamos una carrera llena de logros y satisfacciones. Esta segunda convocatoria del Premio Internacional de Investigación Musical «Juan Bermudo» consolida la iniciativa de apoyar y promocionar a los investigadores noveles en el ámbito musical. Éxito reflejado en el número y la calidad de estudios presentados que adquiere un mayor valor si tomamos en consideración las extraordinarias circunstancias en las que se ha desarrollado la vida académica y artística en los últimos meses debido a la pandemia.
Agradecemos a las instituciones que convocan el Premio junto con esta Editorial, y con las que compartimos tantos objetivos: Fundación de Cultura Andaluza y Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla. Iniciativas como la nuestra no serían posibles sin la fructífera colaboración entre las tres entidades.
La ceremonia de la entrega de premios tendrá lugar en el aula 14 del Conservatorio Superior de Música de Sevilla (C/ Baños, 48) el día 25 de noviembre a las 20.00. La reserva de entrada al acto se realiza a través del siguiente enlace: https://consev.es/semana-santa-cecilia-2021/
Estética, emancipación y lo común en el arte
Parece que, en pleno siglo XXI, dentro la era de la comunicación y la información, vivimos con pavor el sentimiento de haber llegado a una especie de final, y más aún tras haber superado un apocalíptico 2020 que aún ensombrece lo que llevamos de 2021. En ese sentido, escuchamos constantemente que el próximo gran horizonte que la humanidad puede vislumbrar es la conquista de Marte, eso sí, sin tener en cuenta cuestiones como el futuro de nuestro planeta de origen o la solución de los conflictos que pudieran obstaculizar la colonización de Marte por parte de la humanidad en su totalidad, y no de únicamente una porción de los integrantes de la especie. Esa constante duda ciega sobre la posibilidad de un progreso, de un lugar distinto al que estamos viviendo, anega cada uno de los pilares de nuestra sociedad, y algo así percibimos también en el arte. Fruto de esos pensamientos nacen en nuestros días fenómenos como, por ejemplo, el de la cultura remix, que habiéndose dado cuenta de que no existen ya los artistas genuinos, busca generar una nueva serie de herramientas basadas en la apropiación y en el collage que permitan crear nuevos significantes y nuevos significados siempre utilizando objetos ya existentes. Dentro de todo este paradigma de búsqueda de los nuevos caminos a recorrer nos topamos con un título singular: Estética y emancipación. Hacia una teoría del arte de lo común.
Su joven autor, Javier Correa Román, es graduado en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá de Henares y en Filosofía a través de la UNED. Teniendo en cuenta ambas vías de formación, Correa comprende una visión de su mundo esencialmente interdisciplinar, articulando su pensamiento a través de un método científico vertebrado por el pensamiento crítico propio de una educación filosófica. Sus preocupaciones abarcan grandes espacios, pero en esta ocasión es el mundo del arte el que ha tenido el honor de ser objeto de estudio y reflexión por parte del autor.
En el texto que presentamos desde Libargo editorial nos encontraremos con algunas de las claves para entender qué es nuestro arte hoy en día, pero sobre todo, qué es lo que quizás queremos que sea en un futuro próximo. Y ese futuro pasa, indudablemente, por la reflexión autocrítica sobre cómo nos reflejamos a nosotros mismos dentro de nuestras creaciones: debemos poner en duda si realmente el arte que desarrollamos presenta un sentimiento común a nuestra especie, que normalmente damos por hecho. Así, en Estética y emancipación nos vamos a encontrar con un constante ejercicio de deconstrucción que parte de la idea de que el mundo contemporáneo está dando lugar a un arte deshumanizado, para pasar luego a realizar un trabajo de reconstrucción de un arte humanizado, a través del análisis de proyectos como Boa Mistura o el centro social La Tabacalera. Dejando de lado la discordia o el belicismo, Javier Correa busca, en su lugar, un acuerdo, una avenencia que nos permita dar con ese ansiado arte emancipador, puramente humano y naturalmente personal.
Este título se presentará de la mano de Myriam Rodríguez acompañada del propio autor en la Biblioteca Eugenio Trías en la Casa de las Fieras de El Retiro de Madrid, el día 16 de diciembre a las 19h.
Treinta y seis años esperando a ser publicado
Debido a diversas circunstancias y coyunturas, una parte sustancial de la producción musical histórica y reciente ha quedado soterrada o simplemente no ha llegado hasta nuestros días. También podríamos afirmar que la que sí ha permanecido lo ha hecho en buena medida por producto del azar o por circunstancias externas a la propia música. Por poner un ejemplo, es imposible determinar objetivamente que el compositor más capaz y representativo de su época fuera Beethoven; y, sin embargo, es su nombre el primero que recordamos por encima de cualquier otra figura de su tiempo. Este y otros nombres propios –mayoritariamente hombres– que hoy pueblan enciclopedias, catálogos y repertorios son lo que conocemos bajo el concepto de canon musical occidental. Con la aparición de la new musicology y las aportaciones de la teoría crítica, el posestructuralismo de Foucault o Derrida y el pensamiento feminista a nuestra disciplina, el canon ha sufrido un proceso de deconstrucción que ha terminado sacando a la luz el carácter artificial de su estructura y las obras y autores que habían sido silenciados o menoscabados. El caso del Concierto para violoncello y orquesta de Manuel Castillo es el de muchas otras obras de calidad que, debido a diversos factores como la falta de una edición crítica –tan importante a la hora de estudiar e interpretar una obra– han quedado varadas en algún lugar de un canon subterráneo. Es cierto que dichas obras existen y perduran en algunas memorias, pero al haber quedado al margen de los mecanismos productores del canon simplemente desaparecen del acervo popular.
Para contribuir a la recuperación de la que el autor considera como “una de las grandes piezas del repertorio español para violonchelo de la segunda mitad del siglo XX”, el violonchelista Rodrigo García Simón se ha propuesto la labor de realizar esa esperada edición crítica de la obra de Castillo. El título está estructurado en tres partes agrupadas en separatas: en primer lugar, el estudio crítico dedicado a contextualizar el Concierto, ofreciendo elementos y datos que encuadran su contenido, para entender la obra desde un acercamiento a su marco de composición, explicando las características interpretativas de la obra y ofreciendo al lector las propuestas de interpretación que brinda el experto intérprete; la segunda parte contiene la parte de violonchelo, facilitando así la interpretación del solista; por último, la tercera parte está dedicada a la transcripción realizada por el compositor Pablo Ponce Chaguaceda, donde se ha querido poner en valor la propia escritura de Castillo, intentando ser fieles a todo lo escrito por el autor en la partitura orquestal.
Tanto para los que conocen la música de Manuel Castillo como para los neófitos, la interpretación del Concierto para violoncello y orquesta supone un sugerente estímulo, tratándose de una creación que podríamos considerar “neoclásica” debido al uso de estructuras formales tradicionales y un sistema de escritura cercano a la tonalidad funcional. La razón de esto se debe a las necesidades expresivas de Manuel Castillo, quien en vida manifestó su creencia de que la música debía ser, ante todo, comunicación, para lo cual resulta vital utilizar estructuras claras y comprensibles. Sin embargo, la falta de un cromatismo exacerbado o del uso de técnicas instrumentales extendidas (tan en boga desde décadas antes de la fecha de composición del Concierto, 1985) no menoscaba los grandes aciertos de esta obra: unidad motívica y estructural presente en sus tres movimientos, ligereza en la andadura y lógica combinatoria y empaste instrumental. Todo ello, como describió Enrique Franco en su crítica a la interpretación del Concierto en Madrid en 1989, da como resultado aquel “ritmo interno” que continuamente demandaba en su música Manuel de Falla.
El pasado mes de marzo anunciábamos en nacimiento de una nueva colección en nuestra Editorial dirigida por Daniel Moro Vallina, desde donde tendrá acogida nuevas ediciones musicales. Es el caso de esta publicación, que es al mismo tiempo resultado de una comisión de trabajo dedicada a difundir la obra de Castillo. El grupo de trabajo está formado por instituciones y personas que tienen como finalidad la edición y publicación de la obra inédita del insigne compositor Manuel Castillo Navarro-Aguilera (1930-2005). Gracias al apoyo de la familia de Manuel Castillo y del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla, quienes forman parte de esta comisión y han trabajado codo con codo en la edición, la propuesta performativa del Concierto para violoncello se encuentra finalmente accesible al intérprete con las enriquecedoras aportaciones de Rodrigo García Simón y a disposición comercial en librerías y tiendas especializadas.
La presentación tendrá lugar el día 9 de junio (2021) a las 18.30 en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla.
Suscríbete a nuestro boletín para que podamos informar de las novedades en Libargo, la editorial dedicada al arte y la investigación.
Transdisciplinar en arte, vídeo y comunicación
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” es una de las frases más repetidas de aquellas de las que Nelson Mandela pronunció en vida, aunque podríamos apuntar aún de manera más estrecha citando a Paulo Freire: “la educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Y para cerrar el hilo, subamos a la palestra al revolucionario y malogrado artista Tupac Shakur, quien en una entrevista en su momento de mayor éxito declaró que la función de un artista en su sociedad no es cambiar el mundo en el que vive, sino iluminar las mentes de aquellos que lo harán.
Estas ideas son algunas de las que pueden rondar nuestras cabezas cuando nos encontramos una lectura como la de Arte, vídeo y comunicación: docencia e investigación en lo transdisciplinar, en la colección [A&E] dirigida por Pedro Ordóñez Eslava. En este nuevo volumen colectivo, Ana Sedeño-Valdellós se pone al frente de un equipo formado por investigadores, profesores y artistas relacionados con distintos campos de la comunicación audiovisual para reflexionar alrededor de las formas en las que la imagen se desenvuelve en nuestro mundo y cómo nosotros nos enfrentamos a ella, para concluir en una serie de propuestas metodológicas de cara a la enseñanza y la docencia dentro del campo de la comunicación audiovisual.
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”
Nuestra cotidianeidad está sumida en un paradigma cultural dominado por la imagen. No solo en el arte, donde lo visual se ha unido a cualquier práctica artística como un añadido indispensable (ejemplo de ello tenemos la creciente relevancia que elementos como el videoclip o, incluso, el perfil de Instagram, tienen en la percepción de la obra de un artista en principio estrictamente musical), sino también en nuestras rutinarias y normalizadas acciones diarias: vallas publicitarias, etiquetas de productos que compramos en el supermercado, la televisión, los videojuegos… Continuamente percibimos estímulos visuales diseñados para ser vistos ya sea en forma de fotografía o de vídeo, de manera digital o analógica. Ante ello, es de urgencia e importancia que seamos capaces de entender en qué medida tal hecho nos afecta tanto individual como colectivamente, para así tratar de llegar a un punto de comprensión mayor para con nuestro mundo. En ese sentido, la razón última de la lectura de Arte, vídeo y comunicación, es conocer y obtener las capacidades de sentar las bases para, a través de la educación, dar con una sociedad que sea capaz de reparar en todos aquellos sucesos y eventos que ocurren a su alrededor. El cuestionamiento y la exploración de las metodologías docentes que vemos en este libro, a pesar de estar enfocado hacia el mundo de la imagen, nos sirve para entender la importancia que tiene asumir que todo objeto es capaz de ser puesto en duda de cara a su reconstrucción.
Gracias a un grupo formado tanto por artistas como por investigadores coordinados por una excelente Ana Sedeño-Valdellós y el apoyo de la Universidad de Málaga, tenemos ante nosotros una lectura de gran interés, no solo para docentes del mundo de la comunicación audiovisual, sino para cualquier persona que sienta un poco de atracción por conocer la manera en la que lo visual ha conseguido inundar todos los aspectos de nuestras vidas.
Puedes seguirnos en pantalla:
También suscribirte a nuestro boletín de noticias:
La primavera suena a música antigua
Llegó la primavera, y los rientes pájaros la saludan con su canto. Un antiguo canto, desde luego, porque ¿qué hay más antiguo que festejar el buen tiempo, las horas de sol, la floración, las abejas polinizando? Hay mucho que celebrar a finales de marzo: el Día de la Primavera, el Día de la Poesía, el nacimiento de Johann Sebastian Bach, el Día de la Felicidad… En cualquier caso, la cuestión es celebrar, necesidad básica de cualquier ser humano que se precie y, más aún en nuestro tiempo, teniendo en cuenta la pandémica coyuntura por la que como especie estamos viviendo.
Es por esto que desde Libargo hemos decidido unirnos y hacer honor a la añeja tradición del festejo en una jornada tan especial para nosotros como es el día europeo de la Música Antigua, el cual queremos celebrar con la publicación de dos nuevas ediciones dedicadas a dos compositores de entre los siglos XVI y XVIII: Francisco de Santiago (1578-1644) y Diego José de Salazar (1655-1709).
Estos dos títulos suponen la marca de inicio hacia nuevas investigaciones musicológicas centradas en sus obras, hasta ahora inéditas, aún conservadas en la Catedral de Sevilla y en la actividad musical que ambos llevaron a cabo durante sus respectivos periodos como maestros de capilla. Cada una de las ediciones está vertebrada en base a dos columnas: por un lado, un estudio musicológico realizado por Herminio González Barrionuevo, Maestro de Capilla de la catedral hispalense, y por otro lado, la transcripción de las obras examinadas realizada por Israel Sánchez López, musicólogo, investigador y profesor en el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla.
Además, no hemos querido dejar atrás el eventual interés de ambas publicaciones por parte del intérprete, por lo que cada uno de los textos irá acompañado de una carpeta que contendrá una serie de separatas y librillos con las partituras. Nuestra intención con esto no es más que facilitar a los instrumentistas las labores de hermenéutica y lectura previas a la interpretación.
Aún con lo anunciado, no queremos acabar la celebración sin informar que este mes, en Libargo hemos decidido dar pie a una nueva colección dirigida por el experto musicólogo Daniel Moro Vallina. La colección está dedicada a ediciones críticas, en las cuales tenemos la intención de albergar estudios con textos y partituras de cualquier época o estilo (desde obras litúrgicas de los siglos XVI, XVII y XVIII hasta la creación de vanguardia o la música civil de banda), con especial atención al repertorio español e iberoamericano. Libargo Ediciones críticas (como se puede comprobar, le dedicamos más tiempo a crear nuevas líneas de edición que a ponerle títulos) será la que acoja las nuevas publicaciones mencionadas: la reedición de Francisco de Santiago en la Catedral de Sevilla (1617-1643/44), junto al nuevo Diego José de Salazar en la Catedral de Sevilla (1685-1709). Con el arranque de la nueva colección a través de estos dos títulos, es inminente la publicación de nuevos textos en los que ya estamos trabajando y de los cuales informaremos más adelante.
El día 27 de marzo a las 13.30 h. presentamos el título dedicado a Diego José de Salazar dentro del marco del Festival de Música Antigua de Sevilla FeMÀS. Alguna de las lamentaciones y motetes que se incluyen en esta edición serán interpretadas por el Coro Manuel de Falla del Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» en el mismo centro de estudios de la calle Baños de Sevilla.
Suscríbete a nuestro boletín de novedades para que podamos seguirte informando de lo que se cuece en Libargo, la editorial dedicada al arte y la investigación.
II PREMIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN MUSICAL “JUAN BERMUDO”
Con gran entusiasmo anunciamos la segunda edición del Premio Internacional de Investigación Musical “Juan Bermudo” (2021), convocado por el Conservatorio Superior de Música «Manuel Castillo» de Sevilla, la Fundación de Cultura Andaluza y Libargo Editorial.
Esta es la segunda convocatoria de un premio que arrancó con bastante éxito por el importante número de trabajos presentados en la pasada edición (2019). Según establecen las bases del Premio podrán participar aquellas personas matriculadas en centros superiores de enseñanzas artísticas durante el curso 2020/2021, así como aquellas que hayan obtenido su título superior en estos centros después del curso 2016 (inclusive). Los y las aspirantes tendrán que presentar un trabajo de investigación musical inédito escrito en lengua española. La temática, el enfoque y la metodología serán libres. El jurado valorará especialmente aquellos trabajos que estén relacionados con Andalucía o con la música andaluza.
Libargo Editorial publicará el trabajo premiado como parte de la serie “Premios ‘Juan Bermudo’ de Investigación Musical” dentro de la colección “Música Crítica. Musicología”. Además, se hará entrega de una dotación económica de 600 euros al autor o autora de la mejor obra de las presentadas por alumnos o exalumnos de los conservatorios superiores de Andalucía, siempre y cuando no sea la ganadora del premio. La persona concesionaria destinará esta ayuda a cubrir necesidades relacionadas con su actividad académica e investigadora.
El fallo del jurado se hará público durante el mes de junio de 2021, y a finales de noviembre tendrá lugar la solemne ceremonia de entrega del galardón así como de la ayuda a la investigación.
La convocatoria de este premio supone una importante apuesta por parte de las distintas instituciones convocantes para incentivar la labor investigadora y apoyar a los y las jóvenes en el difícil reto que supone iniciar una carrera en la investigación musical. Así, estas instituciones refuerzan su compromiso con la promoción de la cultura y la generación de conocimiento, mostrando un posicionamiento valiente en las circunstancias difíciles que atravesamos. Animamos a aquellas personas interesadas a presentar sus trabajos y a aprovechar esta oportunidad de reconocimiento de sus méritos y esfuerzos, que les permitirá dar a conocer y difundir sus estudios.
Las bases del II Premio Internacional de Investigación Musical “Juan Bermudo” 2021 pueden consultarse en el siguiente enlace:
http://www.libargo.com/wp-content/uploads/2021/01/BASES-PREMIO-JUAN-BERMUDO-2021.pdf
Cartel de esta convocatoria: PREMIO JUAN BERMUDO 2021 13-01-21
Nota de prensa: Nota de prensa Premio Internacional Juan Bermudo 2021
Si quieres información de nuestras novedades y publicaciones suscríbete a nuestra lista de correo: